Sólo hay dos tipos de visados que permiten estudiar en un programa de obtención de títulos.
Si asiste a un taller, una conferencia, una defensa o una graduación en el seminario, puede entrar en Estados Unidos con un visado de negocios o de visitante (B1/B2).
Visado F-1:
Si este visado se ajusta a sus necesidades, entonces:
- Los estudiantes deben solicitar un nuevo I-20 y el visado F-1 para cada residencia o clase.
- No emitimos un I-20 por la duración de ninguno de los dos programas porque ninguno de ellos es a tiempo completo, un requisito establecido por el gobierno estadounidense.
- La única excepción a esto es si usted está planeando tomar una clase en los EE.UU. dentro de los cinco (5) meses de otra clase, entonces usted puede discutir las opciones con Bridget Erickson, DSO para DMIN y HMP.
- Se espera que los estudiantes regresen a sus países de origen entre las residencias o las clases.
- Durante las residencias, los estudiantes pueden estar en Estados Unidos como máximo 30 días antes y 60 días después de las mismas.
R-1 o Tarjeta Verde:
Si ya ha obtenido o iniciado el proceso de obtención de un visado R-1 a través de su situación laboral o de una Tarjeta Verde:
- Los estudiantes deben presentar la documentación que demuestre la existencia de un visado R-1 o de una tarjeta verde ya obtenida o en proceso de tramitación.
Ciudadanos canadienses y bermudeños
- Los ciudadanos canadienses y bermudeños no están obligados a obtener un visado F-1.
- Sin embargo, los ciudadanos canadienses y bermudeños deben recibir un I-20 y pagar la tasa SEVIS.
- Los canadienses y bermudeños están obligados a mantener el estatus F-1, incluyendo las disposiciones para el empleo y la inscripción a tiempo completo en cada período de residencia.
- Ciudadanos de las Bermudas: Haga clic aquí para obtener más información.
- Ciudadanos canadienses: Haga clic aquí para obtener más información.